Unipolar – ¿Qué es? (Versión en español)


Introducción

El trastorno unipolar, también conocido como depresión unipolar, es una enfermedad mental caracterizada por episodios depresivos persistentes sin fases maníacas. Esta afección puede afectar significativamente la vida diaria y requiere un diagnóstico y tratamiento oportunos. En este informe se explican los síntomas, las causas y las opciones de tratamiento de la depresión unipolar.

Definición y diferenciación

La depresión unipolar pertenece a los trastornos afectivos y se diferencia del trastorno bipolar en que no se presentan episodios maníacos o hipomaníacos. Las personas afectadas suelen experimentar un período prolongado de tristeza, falta de motivación y desesperanza.

Síntomas

Las principales características de la depresión unipolar son:

  • Síntomas emocionales: Tristeza profunda, desesperanza, sentimientos de culpa
  • Síntomas cognitivos: Dificultades de concentración, problemas para tomar decisiones, pensamientos negativos recurrentes
  • Síntomas físicos: Trastornos del sueño, cambios en el apetito, fatiga crónica
  • Síntomas conductuales: Aislamiento social, pérdida de interés y placer en actividades cotidianas

Los síntomas deben persistir durante al menos dos semanas para ser considerados clínicamente relevantes.

Causas y factores de riesgo

Las causas exactas de la depresión unipolar no están completamente aclaradas, pero diversos factores pueden contribuir a su desarrollo:

  • Predisposición genética: La recurrencia en familias sugiere un componente hereditario.
  • Factores biológicos: Alteraciones en la química cerebral, especialmente en los niveles de serotonina y dopamina.
  • Factores psicosociales: Experiencias traumáticas, estrés crónico o aislamiento social.
  • Características de la personalidad: Las personas con baja resistencia al estrés o una autoimagen negativa tienen un mayor riesgo.

Opciones de tratamiento

La depresión unipolar puede tratarse eficazmente mediante diferentes enfoques combinados:

  1. Terapia farmacológica: Antidepresivos como los ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina) o los ISRN (Inhibidores de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina).
  2. Psicoterapia: En especial, la terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz.
  3. Cambios en el estilo de vida: El ejercicio regular, una alimentación equilibrada y una buena higiene del sueño pueden favorecer la recuperación.
  4. Apoyo social: Compartir experiencias con otras personas afectadas o buscar ayuda profesional puede ayudar a evitar el aislamiento.

Conclusión

La depresión unipolar es una enfermedad grave que puede afectar profundamente la vida de quienes la padecen. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adaptado a cada persona son fundamentales para la recuperación. Con el apoyo y la terapia adecuados, las personas afectadas pueden aprender a gestionar su enfermedad y llevar una vida plena.